Calendario listo: alcaldes de CDMX comparecerán ante el Congreso

hace 3 meses 16

Las personas titulares de las 16 alcaldías comparecerán ante comisiones unidas del Congreso de la Ciudad de México, para rendir cuentas sobre el estado que guarda su administración, el ejercicio del gasto público y los resultados de sus acciones de gobierno.

Las mesas de trabajo se desarrollarán del 12 al 21 de mayo, en horarios diferidos, de acuerdo con el calendario aprobado este viernes por las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas.

Los primeros en comparecer, el 12 de mayo, serán los alcaldes de Álvaro Obregón, Javier López Casarín; Azcapotzalco, Nancy Núñez; seguida de Luis Mendoza, de Benito Juárez, y Giovani Gutiérrez, de Coyoacán, en horarios de las 10, 12, 16 y 18 horas.

El día 14 de mayo, se presentarán los alcaldes de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos; de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y de Gustavo A. Madero, Jane Carlo Lozano, a las 10, 12 y 14 horas.

Corresponderá asistir el día 16, en horarios similares, a las alcaldesas de Iztacalco, Lourdes Paz, y de Iztapalapa, Aleida Alavez, así como al alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado.

El 19 de mayo harán lo propio las personas titulares de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; Milpa Alta, Judith Vanegas, y Tláhuac, Berenice Hernández, a las 10, 12 y 14 horas; y el 21 de mayo concluirán las comparecencias con la presentación de las alcaldesas de Tlalpan, Gabriela Osorio; de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, y Circe Camacho, de Xochimilco, en los mismos horarios.

Deberán informar las condiciones generales del estado que guarda cada alcaldía y sus acciones de gobierno en materia de desarrollo económico, inclusión y bienestar social y protección civil, así como de las acciones implementadas en materia de transparencia y combate a la corrupción, entre otros.

Las alcaldías representan el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, por lo que su actuación tiene un impacto directo en la calidad de vida de quienes habitan en la capital, señaló durante la sesión la presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, Elizabeth Mateos.

“La rendición de cuentas nary sólo es una obligación legal, sino un principio fundamental en todo gobierno democrático. Este ejercicio fortalece la función de control parlamentario, promueve la transparencia y consolida el compromiso institucional con la ciudadanía”, subrayó la diputada section por Morena.

AIHC

Leer el artículo completo