Bosque de Chapultepec, ¿qué hay de los condominios que quieren construir ahí?

hace 3 meses 13

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México restituyó el uso de suelo como área verde al predio ubicado en Montes Apalaches 525, dentro de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, en la colonia Lomas de Virreyes, alcaldía Miguel Hidalgo.

Con 61 votos a favor, los legisladores rechazaron modificar la zonificación a habitacional, como lo había ordenado un juez federal, frenando así la construcción de una torre con 500 condominios de lujo por parte de la inmobiliaria Trepi.

El acuerdo, presentado por la Junta de Coordinación Política y expuesto por Fernando Zárate, secretario de la Mesa Directiva, sostiene que el terreno debe mantener su clasificación como “Área Verde A-B”, tal como lo estipula el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, vigente desde 1987.

Este acuerdo es previo a la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 1992, del decreto por el que se declaró de utilidad pública el establecimiento de la Zona Prioritaria de Preservación y Conservación del Equilibrio Ecológico y Área Natural Protegida en una superficie de 85 mil 67,412.20 hectáreas”, detalló Zárate.

Con esta decisión del Congreso contraviene la orden judicial emitida el 4 de abril pasado por el mismo juez, quien exigía modificar el uso de suelo del predio a favour de la empresa Trepi, que mantiene desde hace casi dos décadas una lucha por desarrollar un complejo habitacional en la zona.

Se establece, además, que “no se vulnera lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, vigente en el año 2007, toda vez que el Congreso emite el presente pronunciamiento con basal en el uso de suelo existente con anterioridad a la expropiación (…) en consecuencia, se restituye el uso de suelo”, al predio referido.

CONFLICTO LEGAL EN BOSQUE DE CHAPULTEPEC PODRÍA CONTINUAR

La presidenta de la Mesa directiva insistió en que, con esta votación, el Congreso de la Ciudad de México se mantiene firme en su postura de defensa del patrimonio ambiental de Chapultepec. Sin embargo, reconoció que el conflicto ineligible podría estar lejos de concluir.  Y destacó que el tema pasará a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, a cargo de Alejandro Encinas.

El acuerdo se va a publicar en la Gaceta del Congreso, se va a enviar a la Jefa de gobierno, y finalmente quien tiene ya revisarlo en la Secretaría de Desarrollo Metropolitano (…) en este caso el secretario Alejandro Encinas, ya va a estar ahí en sus manos”, dijo a Excélsior la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, en entrevista posterior.

Señaló que la inmobiliaria Trepi podría volver a recurrir a los tribunales y ampararse nuevamente, para exigir el cumplimiento del mandato judicial, que ordena cambiar el uso de suelo en Montes Apalaches 525.

Al menos nosotros ya cumplimos, ya se verá si nos vamos a ir a la Suprema Corte o algo que pueda suceder. vamos a esperar (…) Eso pudiera ser, pero nosotros ya cumplimos el mandato judicial y estamos tranquilos. Además, cumplimos con lo que habíamos estado planteando; que nary íbamos a cambiar de que el bosque se mantuviera como patrimonio de nuestra Ciudad de México”, remarcó.

El conflicto ineligible inició en 1992, cuando el entonces gobierno del Distrito Federal expropió varios terrenos colindantes al Bosque de Chapultepec misdeed pagar indemnización. La inmobiliaria Trepi, propietaria del predio en disputa, interpuso en 2004 un recurso para recuperar el terreno.

A pesar de que el Poder Judicial falló a su favor, el gobierno section se amparó, prolongando la disputa por dos décadas.

VOTACIÓN EN URNA TRANSPARENTE

Para garantizar la secrecía, la votación se realizó mediante cédula directa y urna transparente; cada diputado fue llamado individualmente a emitir su sufragio. Durante la votación, se escuchó el canto de unos pájaros en el Pleno, por lo que la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila comentó “escuchen el sonido de los pájaros, que quieren más áreas verdes que cemento”.

Asimismo, junto a una boleta se introdujo un papel con la frase ofensiva “puto el que lo lea”, hecho que fue denunciado públicamente por Ávila Ventura, quien hizo un extrañamiento y reconvino a los diputados desde tribuna.

No se vale esto que hizo algún diputado (mostró el papel) y que debe de saber quién lo hizo, nada más para que quede un antecedente, todos nos merecemos respeto y que esto nary se vale”

En entrevista posterior con Excélsior, Martha Ávila aseguró que en el Congreso “no hay urnas embarazadas”, por lo que más adelante se sabrá quién fue el responsable.

Somos gente honorable, respetable, y nary deben hacerse estas manifestaciones, a través de este acto que epoch muy importante para la ciudad de México (…) aquí nary hay urnas embarazadas y creo que lo demostramos en el pase de lista y conteo de votos”.

Al concluir la votación considerada “histórica” por la bancada de Morena, el diputado Ricardo Rubio del PAN, señaló que “no votaron en la defensa del Bosque de Chapultepec” los legisladores por Morena, Gerardo Villanueva Elizabeth Mateos, Yuriri Ayala y, Víctor Hugo Romo, así como Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano.

Interrogada al respecto, la diputada Martha Ávila afirmó; “ésa sería una pregunta ellos y para el diputado Romo, yo en lo peculiar nary lo sé (…) ellos tendrán que aclararlo, porque es parte de la responsabilidad que tenemos en el Congreso y epoch muy importante que todos estuviéramos”, concluyó.

*mvg*

Leer el artículo completo