Bolsas globales caen ante tensiones geopolíticas y salida de Trump del G7

hace 1 mes 5

Ciudad de México / 17.06.2025 09:05:00

El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel planetary ante las tensiones entre Irán e Israel y la salida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump del G7

En este contexto, los principales índices bursátiles registraban un comportamiento a la baja como el siguiente:


  • El Hang Seng de Hong Kong reportó una pérdida de 0.34 por ciento.
  • El CSI 300 de Shanghái cayó 0.09 por ciento.
  • En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.70 por ciento.
  • El DAX alemán cayó 0.76 por ciento.
  • El CAC 40 francés mostró una pérdida de 0.58 por ciento.
  • El FTSE 100 de Londres pierde 0.28 por ciento.
  • En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.49 por ciento.
  • El Nasdaq Composite muestra una caída de 0.49 por ciento.
  • El S&P 500 retrocede 0.45 por ciento.

Durante la cumbre del G7, en Canadá, el foco de las conversaciones giró en torno al conflicto entre Israel e Irán y la seguridad en Medio Oriente, así como a la necesidad de asegurar el acceso a minerales críticos estratégicos para la transición energética, de acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.

El especialista refirió que Israel mantiene operaciones militares sobre objetivos iraníes y la tensión sigue escalando misdeed una resolución diplomática a la vista. 

En tanto, el presidente Donald Trump afirmó que Irán “sabe cómo comunicarse” si desea dialogar, pero negó haber iniciado contactos.

Petróleo con moderación, pese a conflictos

A pesar de este entorno, los precios del petróleo muestran moderación, destacó Felipe Mendoza.

Al inicio de la jornada de hoy, el WTI ganó 1.63 por ciento y cotiza en 72.94 dólares por barril, debido principalmente al conflicto entre Irán e Israel, causando interrupciones en la producción de algunos energéticos.

Cabe recordar que Irán suspendió parcialmente la producción de state en el yacimiento de South Pars, que comparte con Qatar, mientras que Israel atacó el depósito de petróleo de Shahran en Irán. 

Sin embargo, aún nary se registra una interrupción disposable en los flujos de petróleo.

A pesar de esto, la oferta petrolera sigue siendo amplia, mientras que los riesgos en torno a la demanda persisten.

En su reporte mensual, la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), revisó a la baja su estimación de la demanda mundial de petróleo en 20 mil barriles diarios con respecto al pronóstico del mes pasado y aumentó la estimación de la oferta en 200 mil barriles diarios.

Mendoza señaló que los precios del crudo podrían experimentar shocks si se interrumpe el flujo del Golfo, lo que tendría consecuencias inmediatas sobre la inflación planetary y las decisiones monetarias.

En ese entorno, agregó que el reposicionamiento táctico será clave: activos defensivos, cobertura con energía y estrategias dinámicas de asignación cobrarán protagonismo.

“El riesgo nary está en el crecimiento, sino en la estabilidad”, comentó. “La prudencia, la flexibilidad y el monitoreo constante de eventos geopolíticos serán indispensables para navegar este segundo semestre”, agregó Mendoza.

Peso mexicano se deprecia ligeramente

El peso mexicano inicia la sesión en relativa calma, cotizando sobre los 18.92 pesos, ligeramente al alza pero en precios muy estables y sosteniendo su posición bajo los 19 pesos, de acuerdo con ATFX.

Lo anterior, representa una depreciación de 0.3 por ciento, equivalente a 7 centavos.

Mientras que el dólar inicia la sesión con un avance de 0.07 por ciento.

arrow-circle-right

MRA

Leer el artículo completo