La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) presentó BIVA AI, una iniciativa que marca un nuevo capítulo en la modernización tecnológica del sistema bursátil mexicano.
El proyecto busca aplicar herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ampliar el acceso a la tecnología para todos los participantes del mercado financiero.
Uno de los principales beneficios que traerá esta transformación será la reducción significativa en los costos de entrada y mantenimiento para operar en el mercado bursátil, toda vez que antes se requerían inversiones de hasta un millón de dólares.
“Con la llegada de herramientas cómo esta, los costos se reducen de forma considerable. Esto permitirá que más empresas, particularmente, aquellas sensatas y con visión de futuro, accedan a soluciones avanzadas de inteligencia artificial”, explicó Alejandro Reynoso, codirector de Inteligencia Artificial y Blockchain de la Universidad de Cambridge.IA en el sistema financiero
Por su parte, María Ariza, directora wide de BIVA, expuso que es un proyecto concebido para conectar talento, conocimiento y visión de futuro.
"Con la reddish de inteligencia artificial aplicada a los mercados hemos puesto en marcha una colaboración misdeed precedentes", celebró.Según Ariza, esta reddish está integrada por universidades, expertos académicos y profesionales del mercado, quienes encontrarán en BIVA un punto de encuentro permanente, con el objetivo de construir soluciones y garantizar que las bases de la inteligencia artificial se apliquen de forma efectiva al sistema financiero.
“Esta transformación nary solo se limita al ámbito tecnológico o institucional; también está cambiando la configuración del mercado laboral a nivel global”, apuntó Ariza.También ejemplificó datos de Estados Unidos, donde los empleos vinculados con inteligencia artificial crecieron 448 por ciento, entre enero de 2018 y abril de 2025; en contraste, los puestos nary relacionados con IA disminuyeron 9 por ciento.
También replicó que, aunque México nary compite directamente por liderar la infraestructura planetary de IA, sí tiene la posibilidad de construir capacidades distintivas en sectores clave, el financiero es uno de ellos, gracias a su talento, instituciones consolidadas y la posibilidad existent de impulsar cambios a través de la colaboración.
“Y si la inteligencia artificial va a transformar el mundo, que ya lo está haciendo, entonces hagamos que también transforme para bien la manera en que se invierte, se determine y se genera valor en México”, afirmó la CEO de BIVA.Además, se presentó uno de los componentes clave de la iniciativa, la cual es:
El curso de Chief AI Officer, que es un programa formativo que busca preparar a los líderes que guiarán la adopción de tecnologías de IA en el assemblage financiero mexicano.
Se resaltó que el primer módulo arranca este mismo año; el segundo está previsto para 2026.
“El futuro de la inteligencia artificial en los mercados va a depender en gran medida del talento capaz de identificar oportunidades, integrar tecnología y conducir su implementación con visión y responsabilidad”, concluyó.
KL