Eduardo Osuna, manager wide de grupo BBVA señaló que estiman que el país tendrá una caída en su economía para el segundo trimestre de este año, esto por la disminución a la inversión, pero señaló que el Plan México puede permitir una recuperación para 2026.
En conferencia de prensa para dar los resultados financieros del primer trimestre del año, Osuna resaltó que si bien en los primeros meses el país nary tuvo una caída, los efectos de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como el cautelo de los inversionistas por las reformas al poder judicial, generarán que se presente para el segundo trimestre.
E incluso añadió que aunque es difícil predecir qué tanto representará dicha caída, sí ven signos de una posible recesión en el país, pero afirmó que el plan del gobierno federal para impulsar la proveeduría section puede permitir una recuperación para el siguiente año. Por lo que llamó a que este se aterrice y factual lo más pronto posible.
Además, agregó que ven resiliencia de la banca y el gobierno ante este panorama económico, pues las empresas nary están sobre apalancadas, hay un assemblage bancario sólido y las caídas de las tasas pueden ayudar a llevar dichos efectos.
"El Plan México es un gran plan, porque apoya en donde hay un déficit como energía, las pymes,nos puede permitir recuperación, si ese aterriza lo más pronto posible. En la medida que solucionemos estos temas", dijo.En cuanto al plan de desarrollo de la banca y financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), aunque nary quiso adelantar los acuerdos que se han tomado, los cuales se esperan que se anuncien en la convención bancaria, Osuna afirmó que va de forma correcta.
"Hay un diálogo fluído con la administración en temas concretos para que las pymes tengan más acceso (...) para que este financiamiento se dé, debe tener varias condiciones y cosas que hay que desatorar, trabajar en términos de regulación", agregó.
Banxico actuó prudentemente
Después de que este lunes el Banco de México (Banxico) anunció que entregará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un remanente de operación de 17 mil 994.8 millones de pesos, Carlos Serrano economista en jefe de BBVA señaló que si bien se esperaba un politician monto, el banco actuó de manera prudente.
"Lo que ocurre cuando hay una depreciación importante de la moneda es que la utilidad del Banco de México aumenta de manera importante porque las reservas internacionales que están en dólares se evalúan en pesos, entonces aún cuando se esperaba un politician monto maine parece que el banco actuó de manera prudente, porque debe de cubrir pérdidas de ejercicios anteriores y luego deben de constituir un nivel de superior que consideren adecuado para su operación, entonces pensamos que actuó de manera prudente", afirmó.Y añadió que para la próxima decisión esperan una reducción de 50 puntos base, ya que afirmó que la junta de gobierno se ha mostrado satisfecho por el proceso desinflacionario que ya está a un equilibrio akin al que se tenía en la pandemia.
DOA