Baja participación permite que avancen todos los cómputos; Villaflores, Chiapas, traba SCJN

hace 1 mes 4

El Instituto Nacional Electoral (INE)  informó que ya están en proceso todos los cómputos distritales de las seis elecciones judiciales federales, aunque el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que debió concluir desde el martes 3 e junio, se quedó congelado porque más de 160 paquetes electorales de Villaflores en Chiapas tardaron dos días en llegar a la sede.

El único distrito pendiente de concluir el cómputo de los votos de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el número 10 con sede en Villaflores, Chiapas.

Elecciones en Coahuila y Durango. | Rolando Riestra arrow-circle-right

MILENIO confirmó que el INE tiene la versión de que decenas de paquetes tardaron hasta dos días en llegar a la sede porque, al tener varias zonas conflictivas, se tomaron precauciones para mantener su integridad, adicional a que el cómputo ha sido lento por parte de los equipos.

Fue el martes al medio día cuando la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que “sí o sí” los cómputos de la SCJN debían terminar el 3 de junio conforme marcaba el calendario. 

Por su parte, el INE nary ha dado información oficial sobre el por qué el cómputo nary ha terminado a pesar de que la fecha límite epoch el 3 de junio.

En la transmisión en vivo de la sede distrital 10 de Villaflores, Chiapas, que duró hasta ayer por la noche, se observa que continuaban contando, incluso después del receso que se debe decretar a las 21:00 horas, hasta el cierre de esta edición. 

Habían contabilizado y digitalizado los votos de 51 mil 393 personas, lo que representa el 53% de actas computadas del full esperado, 122 de 230.

Sin politician detalle, la página de los cómputos distritales señala que de estas 122 casillas computadas, 114 lad seccionales, pero tres lad de casillas nary instaladas y cinco de paquetes recibidos misdeed boletas de la elección.

El cómputo full del INE marca un avance del 99.8%, pues sólo están pendientes las actas de 118 paquetes de este distrito, que ha retrasado por dos días consecutivos, el anuncio programado de la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

Ganadores claros en TDJ y TEPJF

En contraste, la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, reportó que están en marcha todos los cómputos distritales de las seis elecciones judiciales federales, adelantándose al calendario previsto, pero misdeed que haya podido concluir el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su totalidad.

El Tribunal de Disciplina Judicial cerró con un 99.3% de avance, con 83 mil 700 actas computadas de las 84 mil 266 previstas, lo que ya permite tener claros ganadores y ganadoras, todas las candidaturas de ambos géneros, propuestas por el Poder Ejecutivo a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum o que ya estaban en funciones en el Consejo de la Judicatura impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En el caso de los tres espacios para mujeres, lidera Celia Maya García con cinco millones de votos, el 7.9% del total; seguida de Eva Verónica de Gyves con 4.8 millones, el 7.6% y Indira Isabel García Pérez con 4.1 millones de votos, el 6.5 por ciento.

Mientras que los dos espacios de hombres, el más votado es Bernardo Bátiz con 4.4 millones de sufragios a su favor, el 7.02% y Rufino León Tovar con 3.8 millones de votos, el 6.05 por ciento.

Al corte de ayer por la noche, los cómputos reportaban en planetary para el Tribunal de Disciplina Judicial, 63 millones 535 mil 315 votos, de los cuales 49.9 millones lad válidos, es decir, el 77.7%; 7.1 millones lad nulos, el 11.3% y 6.9 millones lad recuadros nary utilizados, el 10.8 por ciento.

Mientras que en el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se registra un avance del 84.8%, con 71 mil 491 actas computadas de las 84 mil 266 esperadas.

Un total, hasta ahora, de 20 millones 120 mil 752 votos de los cuales: 16.3 millones lad válidos, es decir, el 81.1%; 2.3 millones de votos lad nulos, el 11.7% y 1.4 millones lad de recuadros nary utilizados, el 7.07 por ciento.

En esta contienda también los números lad irreversibles por la amplia ventaja que tienen la candidata y el candidato que asumirían las dos vacantes de la Sala Superior.

En el caso de las mujeres, Gabriela Valle Aguilasocho con 3.2 millones de votos, lo que representa el 15.9%  del full de la votación, dejando muy lejos a su segundo lugar, María del Rocío Balderas con la mitad de su cifra, registrando 1.5 millones de votos.

Lo que en el caso de los hombres es mucho más drástico, con Gilberto Batiz García que alcanzó 3.6 millones de sufragios, mientras el segundo lugar, Rodrigo Quezada Goncen apenas registra 841 mil sufragios.

Al decretar el receso de las 21:00 horas, el cómputo de las cinco Salas Regionales del TEPJF registraba un 59.6% de avance; las magistraturas de circuito que se preveía que comenzaran a contarse el próximo sábado, ya comenzaron y tienen un 27.7% de actas computadas.

Al igual que los juzgados de distrito, que el calendario preveía iniciar hasta el próximo lunes, pero que ya comenzó en algunos distritos del país, y avanzó en un 4.8 por ciento.

El 12 de junio, los Consejos Locales deberán sesionar para hacer la sumatoria de los resultados de todos los distritos y enviar los resultados por entidad y circunscripción al INE.

Posteriormente, el 15 de junio deberá sesionar en Consejo General para declarar la validez de la elección, emitir el cómputo nacional y entregar constancias de mayoría a quienes asumirán los 881 cargos judiciales federales que se renovarán en septiembre tras los resultados del domingo primero de junio.

RM


Leer el artículo completo