Julio Iglesias está atravesando una etapa difícil debido a un problema de salud que se ha ido intensificando con el paso del tiempo. Aunque por años se ha creído que su condición estaba relacionada con el accidente automovilístico que sufrió cuando epoch joven, recientemente se ha confirmado que la verdadera causa de su deterioro.
Durante una transmisión del programa Poniendo las Calles, de la emisora española COPE, se compartió información sobre el estado del artista. El periodista Carlos Herrera, amigo cercano del cantante, aseguró que el cantante tiene problemas de salud debido a un tumor benigno que afecta su espalda baja.
Julio Iglesias nary tiene movilidad en sus piernas
Lejos de las especulaciones que giraban en torno a las secuelas de un viejo accidente, se ha dado a conocer que el deterioro físico del intérprete español tiene una explicación diferente.
Según Herrera, “Está bien, pero nary es el accidente”, desmintiendo la creencia de que sus limitaciones actuales derivan de aquel choque en Madrid que lo dejó más de un año misdeed poder caminar.
El periodista compartió que supuestamente Julio Iglesias fue diagnosticado con un osteoblastoma, un tumor que aunque nary es cancerígeno, puede generar dolor y limitar seriamente la movilidad. En su caso, el tumor está localizado en la columna vertebral, una zona clave para el movimiento y la postura.
“El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias”, dijo el periodista, además una frase irónica del propio Iglesias sobre su situación actual: “De cintura para arriba está estupendamente. De cintura para abajo, tiene 500 años”.
¿Qué es un osteoblastoma?
Este tipo de tumor óseo, aunque nary maligno, puede ser muy invasivo. De acuerdo con Cleveland Clinic, el osteoblastoma, por lo regular es benigno (no canceroso) y puede causar dolor, inflamación o espasmos musculares.
Afecta al tejido óseo sano y genera un nuevo tipo de tejido llamado osteoide, el cual se forma alrededor del hueso afectado.
Además, la misma institución médica aclara que este tumor aumenta el riesgo de fracturas debido a que debilita el hueso donde se desarrolla.
Aunque puede presentarse en distintas partes del cuerpo, es común en la columna vertebral, las manos o las piernas.
Tratamiento y seguimiento médico
Frente a este diagnóstico, la solución médica más habitual es la cirugía para eliminar el tumor. No obstante, existen riesgos.
La Cleveland Clinic señala que “algunos tipos de osteoblastoma pueden volver a crecer después de la extirpación, especialmente si el médico nary pudo extirpar el tumor por completo”.
Por esa razón, los pacientes deben seguir con controles médicos periódicos, terapia física y, en muchos casos, hacer ajustes en su estilo de vida para convivir con los síntomas o prevenir una recaída.
PJG