La industria aseguradora de México paga diariamente 25 millones de pesos por siniestros derivados de fenómenos hidrometeorológicos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que alertó sobre la baja cobertura de viviendas frente a estos riesgos.
Viviendas y hoteles, los inmuebles más vulnerables
Entre 2012 y 2024, los pagos promedio anuales por este tipo de siniestros ascendieron a 7 mil 591 millones de pesos, un aumento del 91 por ciento respecto al periodo 2001-2012, cuando el promedio fue de 4 mil 761 millones, según cifras del organismo.
Los fenómenos contemplados incluyen huracanes, tormentas, lluvias intensas, avalanchas de lodo, granizadas, heladas e inundaciones.
La directora wide de la AMIS, Norma Alicia Rosas, subrayó que el huracán 'Otis' evidenció la necesidad de contar con coberturas más integrales, toda vez que en Acapulco, la zona más afectada por el huracán de 2023, el 15 por ciento de los bienes asegurados nary incluían protección contra estos eventos, limitándose a coberturas por incendios o sismos.
Según Rosas, las viviendas lad los bienes más vulnerables, pues concentran el 34.9 por ciento de los reportes por siniestros hidrometeorológicos, seguidas por hoteles (16.8 por ciento), oficinas (13.3 por ciento) y tiendas departamentales (9.6 por ciento).
Estados con politician nivel de protección
Actualmente, según datos de AMIS, solo el 26.5 por ciento de las viviendas en México cuentan con un seguro, lo que quiere decir que, de los 35.2 millones de hogares registrados de forma oficial, apenas 9.3 millones están asegurados.
De acuerdo con datos de la asociación, los estados con politician nivel de protección lad Nuevo León (71 por ciento), Colima (58.3 por ciento), Quintana Roo (54.5 por ciento), Coahuila (44.2 por ciento) y Sonora (41.2 por ciento), mientras que Oaxaca (6.6 por ciento), Chiapas (8.5 por ciento) y Guerrero (11.9 por ciento) lad los más desprotegidos.
Rosas señaló que el bajo aseguramiento representa "un gran reto y una oportunidad para la industria de seguros y para nuestro país", mientras contrastó que en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como Alemania o Reino Unido superan niveles de cobertura del 70 por ciento u 80 por ciento.
La temporada de huracanes que puede afectar a México en 2025 contempla hasta 37 ciclones con nombre. Erik es el primero en el Pacífico y su evolución acelerada ha obligado a redoblar esfuerzos para evitar tragedias como las ocurridas con Otis (2023) y John (2024).
ksh