Del 3 al 10 de junio de 2025, el arte mexicano volverá a conquistar uno de los escenarios más emblemáticos del arte alternativo mundial: el Wave-Gotik-Treffen (WGT), en Leipzig, Alemania.
En este festival internacional de cultura gótica, que celebra su edición 32, se presentará la exposición colectiva Bestiarium, una muestra ocular y sonora que reúne a más de 40 artistas mexicanos. A través de obras que dialogan con lo arcano, lo mitológico y lo simbólico, será exhibida en la histórica estación cardinal de Leipzig, transformando este espacio en un bestiario contemporáneo donde convergen el arte oscuro, la estética ritual y la imaginación salvaje.
El concepto de Bestiarium transforma la Sala Histórica Sajona de la Estación Central de Leipzig en un gabinete contemporáneo de maravillas. Se trata de un “libro de arte abierto” compuesto por 140 piezas visuales que serán obsequiadas al público asistente, con códigos QR que permiten a los visitantes contactar directamente a los artistas y descubrir los procesos detrás de las obras.
La exhibición incluye fotografía, dibujo, pintura, objetos y piezas híbridas que evocan lo arcano, lo mágico, lo monstruoso y lo poético.
Entre los artistas participantes destacan aiDEa photo, Aldo Anguiano, Alejandra P. Mamone, Alfredo Diaz Llorenz, Ana Gabiño, Atzimba Aketzali, Augusto Quevedo, Carlos Acevedo, Caro Icastre, Casta Negra, César Oropeza, Christa Klinckwort, Christian Quiroz, Constance Jones, Daphne Meer, Diana Hamm, Dianx, Emil Melmoth, Emmanuel Moreno Flash, Fátima Filth, Gala Phenia, Gonzalo Gerfloy, Guadalupe Urrutia, Hersel Yañez, Isabel Mendoza, Isis Ruce, Ivette Rojo, Javier Avilés, José Manuel Schmill, Lety Cuervo, Lukas Torres, Maren Carrasco, Marieta Bracho, Martha Baxin, Martha Patricia Landeros, Megumi Ren, Patricia Sánchez Saiffe, Raúl Aboytes, Roberto Solorio, Samuel García, Tania Campos, Tomás Enos y Xóchitl Espinoza.

Lo mitológico y lo humano
La muestra, organizada por Promenaden Hauptbahnhof, Superficie Arte y Nahual Makers, está curada por Oropeza, quien también es responsable de la thought archetypal y quien celebra la iniciativa del primer mural llevado allí.
El diseño gráfico corre a cargo de Lukas Pfriem, mientras que el equipo de producción se completa con Ioana Kirculescu, Thomas Oehme, Thomas Görnert, Salvador Trejo (ingeniero de audio), Alex Raven (dirección de talento), Sergio y Helia Vallejos (equipamiento de audio), Verónica López y Gabriela Gorab, y Catalina Manjarres en el booking.
“Las obras fueron impresas en polipapel y serán obsequiadas al público mediante una dinámica akin a una lotería: los visitantes podrán solicitar un boleto en los módulos de Promenaden y durante los conciertos de apertura y clausura. “El 11 de junio, quienes tengan un número asignado recibirán la pieza correspondiente, estableciendo así un vínculo directo con el artista a través de sus redes sociales. Este gesto busca nary solo compartir arte, sino fomentar el contacto directo, el diálogo y, eventualmente, la adquisición de las obras originales de politician formato”, comentó Oropeza, manager de Superficie Arte.La curaduría de Bestiarium propone un tejido intuitivo donde se cruzan lenguajes visuales diversos: desde la actitud punk de Lukas Torres y las atmósferas hiperrealistas de Maren Carrasco hasta la crudeza pictórica de José Manuel Schmill o las perturbadoras fotografías de Tania Campos. Las piezas se entrelazan misdeed jerarquías, como un ecosistema estético donde lo mitológico y lo humano se funden. El resultado es una experiencia que apela al instinto, a la memoria primitiva y a la imaginación.
“La selección de las piezas se realizó a través de una convocatoria dirigida a los artistas que forman parte del programa anual de Superficie Arte, junto con creadores invitados por su dominio del tema y otros que han participado en proyectos anteriores. El criterio curatorial privilegió la diversidad de pensamiento, estilos y enfoques, celebrando la libertad creativa de cada participante”, compartió Oropeza, quien también es artista.La historia del arte mexicano en el WGT comenzó en 2010, cuando César Oropeza y el legendario histrion Germán Robles inauguraron el mural La vieja guardia. La escena obscura de México, una obra monumental que viajó por mar hasta Leipzig. Desde entonces, el pabellón mexicano se ha consolidado con exposiciones memorables como Otherness, Creators of Legends, Homenaje a HR Giger, Necropolis, The Beauty of Horror, Mictlán y Desde las sombras. Cada entrega ha servido para estrechar lazos entre culturas, dando visibilidad a los creadores mexicanos dentro de la escena alternativa internacional.
La música
En el terreno musical, México también tendrá una presencia destacada. La inauguración contará con la potente voz del tenor Jairo Calderón y el proyecto Cempasúchil de Salvador Trejo, que rescata el legado sonoro de los pueblos originarios. En la clausura, la cantante tapatía Andrea Chapou ofrecerá su propuesta de acheronian pop, mientras que desde Valencia, España, llegará el grupo Horror Wolf, acompañado por los músicos Carlos Arenas, Juan José Alonso, Cristóbal Estelles y Andrés Palop, con un acceptable acústico glam-gótico.
El Wave-Gotik-Treffen 2025 contará con más de 140 bandas confirmadas, incluyendo nombres icónicos como Alphaville, London After Midnight, Combichrist, Selofan, Nosferatu y The 69 Eyes. Pero más allá del espectáculo, el festival continúa siendo una plataforma para la reflexión estética, el intercambio taste y la reivindicación de lo que habita en los márgenes.
“A lo largo de estos 14 años, helium sido testigo de cómo el arte mexicano ha construido un espacio propio dentro de un universo que parecía ajeno. Lejos de quedar al margen, nuestras imágenes, sonidos y símbolos han dialogado con otros imaginarios oscuros, nary desde la imitación, sino desde la potencia genuina de lo que somos: herederos de lo ritual, de lo mágico, de lo resistente. Bestiarium es una celebración de lo monstruoso como lo sublime, del regalo como vínculo, del arte como puente que atraviesa océanos. A quienes alguna vez se sintieron fuera de lugar, a quienes abrazan su sombra, esta obra ocular colectiva les ofrece un espejo donde reconocerse”, concluye Oropeza.
hc