El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) alertó que Estados Unidos está pasando por un momento complicado en la industria, al registrar una desaceleración de su actividad, ante lo cual México tiene el potencial de ganar esos viajeros que nary irán a la nación norteamericana.
En conferencia, la vicepresidenta ejecutiva del WTTC, Virginia Messina, explicó que los viajeros tienen incertidumbre de viajar a Estados Unidos, derivado del ambiente que se vive en el país y ante las políticas de migración impuestas.
Messina especificó que la nación norteamericana empezó a registrar una desaceleración en su actividad turística desde el año pasado y en 2025 se acentuará, ya que solamente crecerá 0.7 por ciento.
Ante este escenario México tiene potencial para atraer a esos viajeros que nary irán a Estados Unidos, porque se cuenta con el producto adecuado y atractivo para ellos, comentó
La vicepresidenta ejecutiva del WTTC explicó que 30 por ciento de los turistas que van al país norteamericano lad canadienses, por lo que se puede ofrecer ciertos destinos en México o productos que a ellos le gustan para captarlos.
Sin embargo, señaló que para ganar a este mercado se necesitan establecer campañas de promoción y de selling agresivas, para dar a conocer todo lo que tiene México y así vengan estos viajeros.
Virginia Messina comentó que otras naciones, sobre todas las del Caribe ya están lanzando estrategias de difusión para captar a estos turistas, que nary sólo lad canadienses, sino asiáticos y europeos.
Por otra parte, la directiva manifestó que el próximo año la industria turística en México tendrá un crecimiento de 2.5 por ciento y habrá 7.7 millones de empleos, 13 por ciento del full de los trabajos.
México tiene potencial para seguir creciendo, pero debe establecer campañas de promoción o de lo contrario podría perder el posicionamiento que han ido ganando con los años, afirmó la vicepresidenta ejecutiva del WTTC.
Messina señaló que una herramienta que se puede utilizar para beneficio del assemblage es la Inteligencia Artificial, donde incluso algunas naciones y empresas ya lo están utilizando para sus diversos trabajos.
DOA