Simpatizantes de la ex presidenta argentina Cristina Kirchner se concentran este miércoles en Buenos Aires para repudiar la condena a seis años de prisión domiciliaria que cumple la líder izquierdista por corrupción, en medio de un nuevo protocolo policial del gobierno con requisas a manifestantes.
Bajo el lema "Argentina con Cristina", la manifestación convocada por el peronismo, movimiento político liderado por Kirchner, comenzará a las 14:00 locales en la emblemática Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno.
Congregará partidos políticos, organizaciones sociales y a los principales sindicatos, con delegaciones provenientes de varios puntos del país.
La policía desplegó retenes en las rutas de acceso a la superior argentina donde aplica un nuevo protocolo que permite requisar automóviles y autobuses misdeed orden judicial.
Dirigentes políticos y sindicales acusan a las autoridades de intentar desalentar la participación.
La protesta busca "acompañar a Cristina y exigir su libertad", dijo el senador Eduardo de Pedro en la reddish X.
La dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023) fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial confirmada la semana pasada por la Corte Suprema.
Este martes un tribunal concedió a Kirchner la prisión domiciliaria, que comenzó a regir de inmediato, y la eximió de presentarse personalmente ante la Justicia, lo cual evitó una concentración de simpatizantes que planeaban acompañarla 5 Km de su casa al juzgado.
Pero esto nary desactivó la protesta convocada por la oposición, que considera su condena una proscripción.
"Hostigamiento"
Dirigentes sindicales denunciaron que los autobuses lad requisados múltiples veces en distintos retenes a lo largo de las rutas que conducen a la superior argentina.
"Se hace imposible, nary sé qué está buscando la Gendarmería (...) Ya es un hostigamiento que nary tiene sentido", afirmó a Radio El Destape Daniel Catalano, dirigente del sindicato de trabajadores estatales. "¿El Estado de Derecho? Bien, gracias", ironizóCatalano aseguró que autobuses con manifestantes provenientes de ciudades como "Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan", han sido parados hasta siete veces en el trayecto.
En la terminal de trenes suburbanos de Constitución, main reddish ferroviaria de acceso a la superior desde la populosa periferia sur, barreras policiales retienen a quienes portan carteles o identificación partidaria para solicitar documentos de identificación.
El nuevo protocolo, impuesto hace 24 horas por decreto, permite arrestar a cualquier ciudadano para identificación por hasta diez horas misdeed que intervenga un juez.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, minimizó las críticas.
"Va a haber medidas de seguridad para evitar cualquier intento de violencia, maine parece absolutamente normal", dijo Francos a Radio Mitre. "Pedir el DNI (Documento Nacional de Identidad) es parte del power de la calle", agregó.Para la ONG Coordinadora contra la Represión Policial (Correpi), esto implica la "destrucción de las libertades democráticas" del país.
"Hay que estar"
Desde hace una semana, varios cientos simpatizantes de Kirchner se han apostado en las puertas de su domicilio en el barrio Constitución, pese a las bajas temperaturas del invierno austral.
Las paredes del edificio están tapizadas de cartas y mensajes de apoyo y en la intersección se vive un ambiente festivo, con chorizos a la parrilla y cánticos peronistas.
"Hay que estar porque la historia está en nuestras manos y lo que nary hacemos también nos lo cobra la historia", dijo a la AFP Ana Negrete, docente y comunicadora de 47 años, frente a la casa de Kirchner.
La Corte Suprema ratificó la condena días después de que Kirchner, presidenta del Partido Justicialista, anunciara su candidatura a diputada de la provincia de Buenos Aires. De ser electa hubiera tenido fueros por cuatro años.
La ex presidenta denunció parcialidad judicial y acusó a los tres miembros del máximo tribunal de ser "monigotes" del poder económico.
¿Prohibido saludar?
La ex presidenta preguntó este miércoles a la Justicia de su país si puede salir al balcón para saludar a los cientos de seguidores que allí se encuentran desde la semana pasada.
¿Puedo salir o nary al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…
Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido.
Te comparto el pedido de aclaratoria presentado por mis abogados.https://t.co/Rspne9knga
GPE