Arancel al acero y aluminio en EU elevará en casi 3 mil mdd costo de autopartes de exportación: INA

hace 3 meses 8

Ciudad de México / 07.04.2025 14:14:00

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel a las importaciones que hacen de productos de acero y aluminio elevará el costo de las autopartes que compran de México en 2 mil 939 millones de dólares, estimó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

En conferencia, Gabriel Padilla, director general de la agrupación, destacó que esto difícilmente será asumido por la industria, por lo que trasladarán este sobrecosto a sus clientes y por ende, estos pueden reflejarlo en los precios al consumidor final.

“Esto se refleja principalmente en parachoques, piezas estampadas, accesorios para carrocerías, sistemas de suspensión, bisagras, amortiguadores, entre otros”, expuso.

Gabriel Padilla estima que ante estos movimientos lad los que pueden elevar de 3 mil a 8 mil dólares el costo promedio de los autos en Estados Unidos, pero depende también que logre negociar el gobierno de México con sus pares en Washington para darle una ventaja a la industria automotriz de Norteamérica sobre el resto del mundo.

Sobre el freno en la producción, como lo hacen algunas armadoras en México por los aranceles de Trump a la industria, el manager wide de la INA dijo que en el assemblage de autopartes nary se observa algo así, al contrario, siguen operando.

“Lo que si se observa es una menor producción derivado de una menor demanda en Estados Unidos, ya veremos en los próximos meses que sucede”, agregó.

Destacó que 88 por ciento de las autopartes en México cumple con las reglas del T-MEC, por lo que están esperando una resolución que se dará en mayo sobre el mecanismo con el cual les cobrarán arancel como ya sucede a las exportaciones de autos armados.

La pausa

Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), expuso que la pausa de algunas armadoras es para observar los ajustes en el comercio con Estados Unidos y entender cómo será su nuevo modelo comercial.

Destacó que sigue el diálogo entre la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard, con la administración de Donald Trump, para que la industria quede libre de cualquier imposición y que ellos están colaborando en lo que requieran.

“Hay que esperar un poco para definir impactos, estará ligado en lo que suceda el próximo mes, hay que ver cómo se acomodan las cosas, créanme que nary es un tema sencillo de definir y hay que esperar un poco. La Secretaría de Economía sigue este hilo de comunicación con sus contrapartes en Estados Unidos, o oversea el tema nary está agotado, entonces tenemos que esperar para saber cómo vamos a quedar, por eso nary sabemos cuál será el impacto y sería irresponsable decir algo así”, refirió.

 (Reuters) arrow-circle-right

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo