El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad reformas al Código Penal para ampliar y endurecer las sanciones contra el delito de halconeo. A partir de ahora, se considerará delito también el “perseguir” a servidores públicos con fines ilícitos, así como el uso de medios tecnológicos para obtener o transmitir información con ese propósito.
Estas modificaciones también contemplan como agravante la participación de personas en situación de vulnerabilidad, como menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad, lo que podría incrementar las penas hasta en un 50 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: Ante narcoguerra, se dispara percepción de inseguridad en Sinaloa
Actualmente, las sanciones por este delito van de cuatro años y seis meses a quince años de prisión, además de multas económicas que oscilan entre mil y dos mil días de salario mínimo. Con las reformas aprobadas, estas penas se vuelven más severas.
Desde tribuna, se explicó que “desde el 2013, entró en vigor el delito de halconeo”, pero que estas reformas buscan hacer frente a una práctica que ha evolucionado con el uso de tecnologías nary reguladas por parte de grupos criminales.