Durante la conferencia matutina, Claudia Sheinbaum ha aplazado la presentación de las reformas de su estrategia para combatir el problema de desapariciones en México.
Detalló que estas leyes requieren de un estudio más amplio por parte de la Consejería Jurídica de la Presidencia.
TE PUEDE INTERESAR: Afirma Sheinbaum que algunos trabajadores del INAI serán liquidados y otros admitidos en la Secretaría Anticorrupción
“Hoy íbamos a presentar la modificación a las leyes para el tema de desaparición, pero nary terminó la Consejería Jurídica y todas las áreas porque es un tema que requiere todavía un poquito de politician análisis”, declaró.
Apuntó que dichas las reformas establecerán obligaciones en todos los niveles de Gobierno que, en caso de nary cumplirse ser cumplidas, conllevarán sanciones.
“Les pongo algún ejemplo, cuando lamentablemente fallece una persona que nary es identificada, es decir, que la fiscalía o los Semefos, Incifos, según oversea el estado, nary pueden identificar por alguna razón, nary hay una sola basal de datos nacional”, dijo.
“La alerta de desaparición de una persona en un estado por una fiscalía, nary necesariamente o oversea nary hay la obligación de alertar a todo el país, aeropuertos, centrales camioneras, nary existe esa obligación hoy en la ley; está mencionado pero está minimizado. No hay una obligatoriedad”, indicó.
“Cuestiones de este tipo lad las que queremos que queden claramente a quién le corresponde, estatal y federalmente o municipalmente, y que quede muy claro que deben de quedar en la ley y si nary se hace también sus sanciones”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo anunció esta semana seis acciones para atender el tema de las desapariciones en el país, tras el caso del los crematorios clandestinos ubicados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, en Jalisco.