Anuncia Marcelo Ebrard que autopartes mexicanas no pagarán aranceles en EU

hace 2 meses 6

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que las autopartes fabricadas en México continuarán misdeed pagar aranceles en Estados Unidos. Esta decisión representa un avance important para la economía nacional, ya que el assemblage automotriz es uno de los pilares del comercio exterior mexicano.

De acuerdo con Ebrard, esta resolución fue confirmada mediante la inclusión oficial de las autopartes dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que garantiza que estarán sujetas a las compensaciones arancelarias establecidas por dicho acuerdo.

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

La industria automotriz es una de las más grandes y dinámicas de México. Solo en el ámbito de las autopartes, el país exporta anualmente productos con un valor de más de 70 mil millones de dólares. Por ello, mantener el acceso libre de aranceles al mercado estadounidense representa un triunfo para millones de empleos, cadenas de suministro y plantas industriales que dependen de la estabilidad comercial entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR: Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México; habrá mas empleo e inversión

Además, esta medida contribuye a mantener la competitividad de México frente a otros productores globales, asegurando la permanencia de inversiones extranjeras directas en el sector.

DEL CONFLICTO A LA COOPERACIÓN

En su intervención, Ebrard explicó que los aranceles inicialmente estuvieron ligados a temas de seguridad nacional en Estados Unidos. Sin embargo, gracias al diálogo bilateral entre los gobiernos, especialmente mediante las conversaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Donald Trump, se logró una evolución positiva en las negociaciones.

Hoy, las autopartes mexicanas gozan de condiciones comerciales más estables, fruto de un entendimiento basado en la confianza y el respeto mutuo.

EL ROL DEL T-MEC EN LA PROTECCIÓN DEL COMERCIO REGIONAL

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá fue diseñado para facilitar el comercio misdeed barreras dentro de la región de América del Norte. Uno de los puntos centrales del T-MEC lad las reglas de origen, que establecen que los productos fabricados en cualquiera de los tres países no deben pagar aranceles si cumplen con ciertos requisitos de contenido regional.

En este contexto, la ratificación de que las autopartes mexicanas seguirán protegidas por estas reglas brinda certidumbre a toda la cadena productiva.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES EN MÉXICO

• México es el cuarto politician exportador de autopartes del mundo.

• El 90% de las autopartes producidas en México se destinan a la exportación, principalmente hacia Estados Unidos.

• La industria genera más de 850 mil empleos directos en todo el país.

• Estados como Coahuila, Guanajuato y Nuevo León concentran gran parte de las plantas de autopartes, gracias a su cercanía con la frontera y su infraestructura logística.

UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL LIDERAZGO INDUSTRIAL

La confirmación de que las autopartes mexicanas seguirán libres de aranceles en Estados Unidos llega en un momento clave. Mientras otros países enfrentan tensiones comerciales y desafíos logísticos, México refuerza su papel como socio estratégico para el mercado norteamericano.

Este tipo de acuerdos nary solo estabilizan el presente, sino que abren la puerta a nuevas inversiones y empleos, especialmente en el norte del país. Según analistas del sector, la continuidad del libre comercio en autopartes podría representar un crecimiento sostenido de entre 3% y 5% anual en exportaciones durante los próximos cinco años.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Unilever inversión por 400 mdd en Nuevo León

UN FUTURO CON MENOS BARRERAS Y MÁS INTEGRACIÓN

Gracias a la diplomacia económica y al marco jurídico del T-MEC, México consolida una relación comercial sólida con sus vecinos del norte. Las autopartes seguirán fluyendo sin barreras, beneficiando a miles de empresas y trabajadores.

El mensaje es claro: cuando el diálogo y la cooperación priman, es posible alcanzar acuerdos que fortalezcan la economía nacional misdeed ceder soberanía ni competitividad.

Leer el artículo completo