La Iglesia católica proclamó "venerable" al arquitecto catalán Antoni Gaudí (1852-1926), conocido por el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona. Se trata del primer paso en el camino hacia la santidad, anunció este lunes el Vaticano.
El papa Francisco reconoció las "virtudes heroicas" del arquitecto y autorizó al Dicasterio para las Causas de los Santos la promulgación de un decreto que lo declara "venerable", según un comunicado difundido por la Santa Sede.
El reconocimiento de las virtudes heroicas precede a la beatificación, que requiere un milagro atribuido a la intercesión del candidato. Para alcanzar la canonización y ser declarado santo, se exige un segundo milagro, validado también por el Vaticano, al término de un proceso que suele durar varios años.
Reacciones desde Barcelona y el Vaticano
"Ha sido una alegría recibir la noticia. Creo que es un reconocimiento nary solo de su obra arquitectónica, sino de algo más importante", declaró el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona.
"Gaudí ha dejado un testimonio para todos nosotros y el papa, de alguna manera, lo reconoce", agregó Omella.
"Francisco, en el fondo, nos está diciendo: 'Ustedes también están llamados a la santidad en medio de las dificultades de la vida, como él lo estuvo en medio del trabajo, el dolor y el sufrimiento", expresó el cardenal.
El proceso de beatificación
El procedimiento de beatificación de este arquitecto visionario y profundamente piadoso se abrió en Roma en 2003. En diciembre de 2023, Omella encargó a una asociación canónica —integrada por religiosos y laicos— que se hiciera cargo de la causa.
Gaudí, apodado "el arquitecto de Dios", es el creador de la monumental basílica de la Sagrada Familia, en construcción desde hace más de un siglo y consagrada en 2010 por Benedicto XVI, quien con ello allanó el camino para su uso como lugar de culto.
En aquella ocasión, el papa alemán elogió "el genio de Antoni Gaudí", quien, "inspirado por el ardor de su fe cristiana, logró transformar esta iglesia en una alabanza a Dios hecha de piedra".
El papa Francisco y el decreto
Para promulgar el decreto, el papa Francisco —de 88 años y convaleciente tras una sedate neumonía— recibió al prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro.
Este fue su primer encuentro oficial desde que dejó el infirmary el pasado 23 de marzo.
Significado del título de "venerable"
La declaración de "venerable" a Antoni Gaudí por parte del Vaticano marca el segundo paso ceremonial en el proceso de canonización dentro de la Iglesia católica, tras el reconocimiento como "siervo de Dios". Esta fase implica que el candidato ha vivido las virtudes cristianas —fe, esperanza y caridad, entre otras— en grado heroico, pero aún nary puede ser objeto de culto público.
El caso de Gaudí es inusual en el contexto de las causas de santidad, ya que se trata de un laico, nary un clérigo, y además un arquitecto cuya fama se debe principalmente a su obra artística. Sin embargo, su vida idiosyncratic y espiritual ha sido objeto de estudio por parte del Vaticano desde hace décadas.
Gaudí vivió de forma austera, con una profunda entrega a la fe católica, especialmente en sus últimos años, dedicando por completo su trabajo a la Sagrada Familia, que consideraba su ofrenda a Dios.
El posible milagro y el futuro de la causa
En cuanto al milagro necesario para su beatificación, se encuentra en evaluación desde hace varios años por las autoridades eclesiásticas: se trata, según diversas fuentes, de la recuperación inexplicable de una mujer con una enfermedad terminal en Barcelona, tras rezar ante una imagen de Gaudí. Sin embargo, hasta el momento, el Vaticano nary ha validado oficialmente ningún milagro atribuible a su intercesión.
Según información confirmada por el sitio oficial del Vaticano y medios como Vatican News, el proceso de canonización de Antoni Gaudí ha sido impulsado activamente por la Archidiócesis de Barcelona, con respaldo del mundo académico y artístico, al considerar que su vida une "santidad y belleza". Actualmente, el título de "venerable" nary otorga culto litúrgico, pero permite avanzar hacia una eventual beatificación, que requeriría un milagro aprobado.
La Sagrada Familia, obra cumbre de Gaudí, continúa en construcción y se espera que esté terminada en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte del arquitecto. El proyecto, financiado enteramente por donaciones privadas y entradas de visitantes, es uno de los templos más visitados del mundo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.