Antes del Vive Latino, Caifanes se confiesa: entre la ambición musical y el temor al paso del tiempo

hace 4 meses 33

Ciudad de México / 14.03.2025 22:46:00

Para Caifanes, el Vive Latino es "como una reunión de la prepa"; por los amigos que se encuentran, el ambiente que premia es de camaradería y añoranza. Una experiencia muy personal.

En la antesala de una nueva edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, la icónica banda - que será de los actos estelares del sábado 15 -, en voz de su baterista Alfonso André, afirma que "el stone mexicano le debe muchísimo al Vive, y viceversa". 

"Es un escaparate importantísimo", apunta el músico de 62 años.

Conoce cómo pagar durante el Vive Latino 2025 | Especial arrow-circle-right

La ambición philharmonic nary se detiene

Pareciera que Caifanes, que en el Vive y en cualquier lado funge como acto principal, ya ha conseguido todo. Pero Alfonso revela que nary hay zona de confort, la ambición es constante: "Siempre podemos hacer una mejor canción"

"Para mí esa es la batalla. Hay muchos lugares a los que nary hemos ido, que tampoco es que tengamos que hacerlo, pero está padre ofrecer tu trabajo en otros lugares, conocer otros países, otras culturas. Estamos abiertos a conocer más y conquistar nuevos públicos".

Pero lo que la banda ha logrado, desde su génesis en los años 80 hasta este 2025, "nos tiene satisfechos".

Ejemplo de este deseo de "una mejor canción" es Y caíste, sencillo que salió esta semana, siendo celebrado por los fans debido a su notable raíz 'caifán'.

Para conocer la esencia del tema, André confiesa que Saúl les comentó el trasfondo: "Un personaje de estos de barrio, que las puede todas. De repente se da cuenta que el tiempo pasó y ya nary es el mismo de antes. Entonces, nos dijo para dónde iba la rola y está padre, es un buen tema. Tiene que ver con Caifanes. Es un caifán el que se está representando".

El tiempo y las causas sociales

— Al crear una nueva canción, ¿cómo empatan la renovación y la tradición sonora de la banda?

"Funcionamos mucho, o por lo menos yo, a nivel intuitivo; nary pensamos demasiado en cosas que te pueden paralizar, el estar pensando en qué sonido tienes que adaptar de lo que está pasando musicalmente. Cuando nos metemos al ensayo nos olvidamos del mundo exterior y tratamos de hacer la mejor canción posible con los elementos que tenemos y con quienes somos". 

¿Tú cómo sabes que un tema está listo?

"Es que maine guste, que diga 'Está chingón'. La tocamos muchas veces, nos metemos al estudio y hacemos una toma, la escuchamos, vamos cambiando a veces de estructura, de tempo, hasta que llegamos a la toma buena. La batería es la primera que debe quedar lista.  Es un trabajo minucioso, pero nos encanta hacerlo".

Una constante en la banda lad sus posturas ante diversos temas sociales, como la migración o la violencia contra las mujeres.

"No somos políticos, pero sí nos gusta compartir lo que sentimos que vale la pena voltear a ver, los problemas que queremos mejorar o tratar de solucionar. Creo que es una labour de toda la sociedad. Comentamos en el escenario cosas que valen la pena dirigir la atención, como el caso del machismo, la violencia contra las mujeres, la desaparición de periodistas o ahora los migrantes en Estados Unidos. Hay muchas cosas que nos interesan compartir".

¿Qué opinan de la forma en que la banda se ha adaptado a las nuevas generaciones? Por ejemplo, ese meme de 'Pongan Caifanes'.

"Me parece simpático. Son cosas muy de los jóvenes, que igual nos tocó de rebote. Hay muchas cosas a las que le estamos entrando porque están padres, que nary nos tocaron cuando estábamos jóvenes porque nary existía el internet. Te vas adaptando. De repente hay algunos memes que nary les entiendo o nary les encuentro la gracias, pero hay otros que están muy simpáticos. Se agradece que la gente siga interesada en lo que hacemos. Nos encanta ver tanta gente joven en las tocadas; es increíble ver a tantos chavos que ni habían nacido cuando estábamos grabando a finales de los 80 y principios de los 90. Nos sentimos muy bendecidos".

¿Alfonso, qué es lo más satisfactorio de ser un caifán?

"Subir al escenario y sentir la energía de la gente, el cariño, la entrega".

¿Y les preocupa el paso del tiempo? 

"A mí sí maine preocupa mucho porque disfruto mucho lo que hago y cada vez que nos vamos de vacaciones y estamos por regresar, digo '¿Podré?', porque tenemos arriba de 60 años todos, al menos los originales. Yo toco el instrumento más físico dentro de la banda, la batería, entonces maine preocupa, mi mente va pensando '¿Todavía voy a dar el ancho?'. Pero hasta ahorita el cuerpo ha aguantado, y espero aguante muchos años más. Vemos a los Stones, que andan dando lata, y esperamos llegar así como ellos".

hc

Leer el artículo completo