Ante la pausa arancelaria de 90 días interpuesta por, Donald Trump, el presidente de América Móvil, Carlos Slim Domit, consideró que vendrá un periodo corto de incertidumbre, donde México y Estados Unidos se encuentran en un momento clave para que ambas naciones logren una mayor integración económica.
“Lo que es que es una realidad es que hoy, México y Estados Unidos están en una cuestión muy importante para ser complementarios porque para el país americano una politician integración con el territorio nacional es la oportunidad de tener una cadena de suministro mucho más estable, mucho más competitiva, así como de un mejor power de sus costos y en consecuencia de su de su inflación, pero sobre todo es la oportunidad de volver a ser competitivo en el mundo en la la fabricación de muchos productos”, explicó Slim Domit, durante la el lanzamiento de Agritech Nexus.Plan México podría incrementar la inversión
En este sentido aseguró que el Plan México podría incrementar la inversión a más de un 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) la cuál puede elevarse hasta un 28 por ciento, aseguró el presidente de América Móvil, Carlos Slim Domit.
“Creo que en todos los países históricamente el 80 por ciento de esa inversión se da por empresas nacionales, aproximadamente un 10 por ciento por gobiernos y aproximadamente un 10 por ciento, por inversión extranjera. Entonces se debe buscar que el país entre en un programa en el que se detone la inversión, y que ese superior nos lleve a tener mejor y politician infraestructura y mejores oportunidades de crecimiento”, expuso.Apuntó que ante este contexto de las medidas arancelarias, hay que dimensionar las ventajas que se pueden tener en un futuro, ya que México y Estados Unidos, “nunca habían sido tan complementarios como ahora y creo que oportunidad que tiene México hacia adelante es muy interesante”.
Sin embargo, precisó que México fue de los países junto con Canadá que por estar dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nary estuvo en los aranceles, aunque en la parte automotriz se realizó una revisión hace 40 días para lograr un politician entendimiento.
“Entonces, yo creo que va a ser a un corto plazo, en donde vamos a estar con incertidumbres y con definiciones”, expresó.En cuánto al lanzamiento Agritech Nexus, se mencionó que a través de esta plataforma las instituciones financieras podrán monitorear el comportamiento agrícola histórico de los predios, proporcionando información detallada sobre su desempeño productivo y exposición a riesgos del entorno a lo largo del tiempo.
El manager de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores, mencionó que se podrá evaluar la productividad y comportamiento, así como la fuente de pago e ingreso de las unidades productivas.
“Esto facilitará que personas tradicionalmente excluidas del sistema financiero, puedan fortalecer su resiliencia financiera y aprovechar oportunidades para su desarrollo económico y societal a través de acceder a créditos basados en datos reales y objetivos”, señaló. “La main barrera de acceso al crédito que reportan las unidades de producción agropecuarias es la comprobación de ingresos, y por el lado de la oferta, existen barreras de acceso como elevados costos de originación y supervisión, así como la baja o nula infraestructura financiera en el medio rural”, sostuvo.
KL