"Amazon para seres humanos": así es como el manager del Servicio de Migración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, Todd Lyons, quiere que funcionen las deportaciones de migrantes en Estados Unidos.
En declaraciones en una conferencia sobre Seguridad Fronteriza en Phoenix (Arizona), el funcionario de alto rango subrayó que su gobierno debe empezar a tratar la expulsión de migrantes del país "como un negocio", según reportó el medio section AZMirror.
Sus declaraciones llegan mientras el gobierno de Donald Trump, quien prometió llevar a cabo la politician campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, está bajo el escrutinio de las cortes por detener a migrantes misdeed antecedentes criminales o con algún tipo de estatus legal.
Entre las acciones más agresivas de Trump para acelerar las expulsiones y proyectar mano dura contra la migración está el envío a una megacárcel en El Salvador de más de 200 personas, en su mayoría migrantes venezolanos misdeed historial delictivo, de acuerdo con un informe de la cadena CBS.
El gobierno invocó una ley del siglo XVII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar estas expulsiones. Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han presentado ya demandas en los tribunales para contrarrestar el uso de esta norma.
Este miércoles, el Supremo levantó la orden de un tribunal national que bloqueó las expulsiones de los migrantes venezolanos a El Salvador, pero acotó que los detenidos tienen derecho a ser notificados y a impugnar su deportación con "un tiempo razonable".
Endurecen requisitos para la Green Card
Las autoridades de migración de Estados Unidos han comenzado a considerar la actividad antisemita en redes sociales y el acoso físico a personas judías como motivos para denegar solicitudes de beneficios migratorios, informó este miércoles el Servicio de Ciudadanía e Migración (USCIS, en inglés).
La agencia, que hace parte del Departamento de Seguridad Interna (DHS), explicó en un comunicado que la actividad antisemita “afectará de inmediato” y de forma negativa a los inmigrantes que solicitan la residencia permanente, conocida como ‘tarjeta verde’, a los estudiantes extranjeros y a aquellas personas afiliadas a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas.
“No hay cabida en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo y nary tenemos la obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”, dijo en el comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS.La decisión de monitorear las redes sociales de los extranjeros obedece a las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente, Donald Trump, contra el antisemitismo. El idiosyncratic de USCIS comenzó a aplicar la nueva guía desde este miércoles.
SNGZ