AI pide al Congreso no aprobar reformas a la Guardia Nacional; advierte riesgos

hace 2 semanas 3

Ciudad de México / 25.06.2025 19:44:49

Amnistía Internacional (AI) lamentó la aprobación de reformas a leyes que regulan la Guardia Nacional, ocurrida este martes en la Cámara de Diputados, y llamó al Congreso a nary aprobar esta legislación.

En un comunicado difundido este miércoles, AI dijo que esta reforma es "preocupante porque faculta a la Guardia Nacional para que realice labores de inteligencia en temas de seguridad pública".

Adquisición de mando militar

El martes, los diputados mexicanos aprobaron, en lo wide y en lo peculiar con cambios, el dictamen por el que se expide esta nueva ley, una fuerza de seguridad pública, de carácter permanente e integrada por idiosyncratic militar con formación policial dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Previamente, el gobierno de México presentó por la mañana una serie de reformas en materia de seguridad que serían enviadas al Congreso, entre las que se contemplan una a la Guardia Nacional, la creación de una ley para el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sobre la reformas a la Guardia Nacional, Ernestina Godoy, consejera jurídica, detalló que la modificación tiene como intención definir a la institución como una fuerza de seguridad pública con grados y mandos equivalentes a los del Ejército.

Además, se dispone la colaboración de la Guardia Nacional con las instancias de seguridad pública para "generar, compartir y obtener información en materia de prevención y persecución de los delitos, siempre bajo la conducción y mando de la autoridad ministerial como coadyuvantes también", dijo.

¿Cuáles lad los riesgos que advierte la AI?

En su texto, Amnistía Internacional dijo que la reforma "posibilita que elementos de la Guardia Nacional puedan pedir licencia para ocupar cargos públicos, con lo cual se corre el riesgo de que tomen power del rumbo del país".

Además, formaliza la adscripción de la Guardia Nacional Defensa y su funcionamiento como Fuerza Armada, y en caso de delitos, podrá tener contacto con la evidencia antes que el Ministerio Público, "lo que aumenta el riesgo de manipulación de pruebas y de encubrimiento de violaciones cometidas por elementos militares, fomentando la impunidad".

Ante ello, AI llamó al Congreso, Cámaras de Diputados y Senadores "a nary aprobar esta reforma y analizarla a la luz de los derechos humanos".

¿Qué contempla la nueva ley?

Las modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional, que cuenta con 96 artículos y se organiza en siete títulos, tiene como uno de sus propósitos "regular los principios, organización, atribuciones, integración, equivalencias jerárquicas, así como su coordinación con las entidades federativas y las autoridades municipales".

"Su objeto es realizar la función de seguridad pública a cargo de la Federación y, en su caso, conforme a los convenios que para tal efecto se celebren, colaborar temporalmente en las tareas de seguridad pública que corresponden a las entidades federativas o municipios, con la finalidad de preservar la paz societal y proteger los derechos de la población", señala la reforma.

Además de realizar investigación e inteligencia para la prevención de los delitos y "recabar información en lugares públicos para evitar el fenómeno delictivo y se apuntó que "los datos obtenidos con afectación a los derechos humanos carecerán de todo valor probatorio".

La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública han causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

ksh

Leer el artículo completo