Advierte China que defenderá la equidad global y sus intereses

hace 2 meses 28

PEKÍN- “Estados Unidos, guiado por intereses egoístas, ha convertido los aranceles en un arma de presión máxima para obtener beneficios unilaterales. Estas acciones violan gravemente las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), socavan el orden económico planetary y desafían abiertamente las reglas internacionales”, explicó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín.

Así mismo, el portavoz precisó que China “no quiere una guerra comercial”, pero que “tampoco la teme” y que “luchará hasta el last si Estados Unidos insiste en escalar el conflicto arancelario”.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos y China escalan la confrontación comercial y nary hay una salida a la vista

Los que defienden la justicia contarán con amplio apoyo; los que van contra la corriente acabarán aislados. Las prácticas de coerción de EE. UU. lad impopulares y están condenadas al fracaso”, sentenció el portavoz de la Cancillería.

Por otra parte, Lin acusó que Washington “sigue imponiendo de manera abusiva” aranceles a los productos chinos y advirtió que “la presión, las amenazas y el chantaje nary lad el camino para relacionarse con China”.

“Si EE. UU. quiere dialogar, debe hacerlo con respeto, igualdad y beneficios mutuos. Si opta por continuar el camino de los aranceles, China está lista para resistir hasta el final”, afirmó.

Así también,Jian añadió que “la imposición unilateral de presión extrema por parte de EE. UU. ha erosionado gravemente la basal societal y el sentimiento público que sustentan las relaciones bilaterales con China”, esto en relación a la reciente recomendación de las autoridades chinas con el propósito de que sus ciudadanos hagan una evaluación de los riesgos antes de viajar al país norteamericano.

Estas declaraciones ocurren después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera a conocer una tregua de 90 días para los aranceles recíprocos a la mayoría de sus socios comerciales, nary obstante decidió excluir a China, cuyos gravámenes fueron elevados esta semana hasta un 125 %.

Leer el artículo completo