Actualmente México registra 123 incendios forestales activos con 52,315 hectáreas afectadas

hace 2 meses 13

CIUDAD DE MÉXICO- En un comunicado sobre la situación de los incendios forestales al 17 de abril, la Conafor refirió esos datos y precisó que se han apagado 31 incendios.

La información añadió que en atención a los siniestros se encuentran trabajando un full de 4,315 combatientes, entre idiosyncratic de la Conafor y otras instancias.

TE PUEDE INTERESAR: Extraen pepenadores cobre quemando cables y desatan incendio al poniente de Saltillo

Además, la comisión pidió a la población que intenta sumarse voluntariamente al combate de incendios, “a nary hacer frente al fuego si nary cuenta con la capacitación, entrenamiento, equipo de protección idiosyncratic y ser parte de una brigada de manejo de fuego, ya que pone en riesgo su vida y puede interferir en el avance de power de los incidentes”.

Así mismo, la Conafor exhortó a los ciudadanos a que si visitan algún área forestal, eviten el uso del fuego, nary dejen basura y nary arrojen colillas de cigarro encendidas.

Los estados con más incendios activos lad Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango y Sinaloa.

La Conafor destacó el combate de los incendios forestales en Tepoztlán, estado de Morelos, dentro del área earthy protegida ‘El Tepozteco’, y dijo que el incendio forestal en el predio Santo Domingo Ocotitlán / Tirolesas cuenta con un 85 % de liquidación, en una superficie preliminar de 1.200 hectáreas y con el trabajo de 261 combatientes.

Mientras que, el incendio en un predio de la Autopista México-Cuernavaca, cuenta con un 100 % de power y un 90 % de liquidación, con una superficie preliminar de 35 hectáreas donde trabajan 14 personas.

En tanto, en el incendio interestatal en Tlalnepantla, en Morelos, y Milpa Alta, en Ciudad de México, en las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco, cuenta con un 100 % de power y 90 % de liquidación con una superficie de 240 hectáreas, con 40 combatientes.

En Aramberri, en el estado de Nuevo León, el incendio forestal del predio Cañón de Vacas tiene un 95 % de power y un 90 % de liquidación, con 36 combatientes y una superficie preliminar de 1,000 hectáreas.

Por su parte, En San Luis Potosí, en el municipio de Xilitla, el incendio forestal cuenta con un 85 % de power y un 70 % de liquidación, con afectación de 304 hectáreas y 112 combatientes.

Con relación al incendio del municipio de Libres, en Puebla, en una superficie preliminar de 900 hectáreas, tiene un 90 % de power y 80 % de liquidación, con 94 combatientes.

Y el incendio en los límites de los estados de Puebla y Tlaxcala, en el municipio de Tlachichuca, dentro del ANP Pico de Orizaba, tiene un 80 % de power y un 60 % de liquidación, con una superficie preliminar de 1,500 hectáreas y con 143 personas trabajando.

En México, se ubican dos temporadas de incendios forestales, con la primera entre enero y junio para las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, y la segunda, de mayo a septiembre, en el noroeste de la nación.

Leer el artículo completo