Abre el 1er Museo 'Vivo' de Bomberos en CDMX: Puedes verlos en acción en tiempo real

hace 4 meses 33

Ubicado en Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, el Museo de los Bomberos de la Ciudad de México abrió sus puertas al público.

Se trata del único museo de bomberos “vivo” en el país y en el mundo, puesto que comparte las instalaciones de la Estación Comandante Antón Artemio Venegas Mancera.

“En algún momento los visitantes van a poder ver a nuestros compañeros bomberos en la labour del día a día o preparándose para una emergencia”, celebró el manager wide del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova.

Un espacio renovado para la historia de los bomberos

Bomberos CDMX

Luego de un proceso de rehabilitación de dos años, “hoy se abre un espacio renovado para dar a conocer la verdadera historia y el legado del Heroico Cuerpo de Bomberos”, afirmó el Jefe Vulcano tras cortar el listón inaugural y develar la placa conmemorativa.

En el evento estuvo acompañado por el manager del Museo Mario Moreno "Cantinflas", personaje con el que los bomberos de la CDMX tienen una gran conexión debido a su papel en la película Agente 777.

El recinto, ubicado en la calle José María Vigil 56, fue restaurado por la Secretaría de Obras y Servicios para brindar instalaciones más seguras y funcionales.

La historia del Heroico Cuerpo de Bomberos

En entrevista, el manager de los Bomberos detalló que, para dar forma al museo, epoch cardinal contar la historia del origen del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX, el único en el mundo creado por decreto presidencial.

“Contarle a la gente la historia es lo que estamos haciendo y es un gran logro para nosotros, porque también genera arraigo entre nuestros compañeros. Recobrar el orgullo de ser bombero es fundamental; somos el único cuerpo de bomberos en el mundo que ataca los incendios desde el centro”, expresó Pérez Cova.

Exhibiciones y piezas históricas

El Museo exhibe una amplia colección de uniformes, cascos, medallas, insignias, documentos históricos y otros elementos que narran la evolución del cuerpo de bomberos en la capital.

En la sala main se puede apreciar la primera escala de mano que llegó al país en 1872. Se trata de un vehículo de fabricación alemana, reclinable, rígido y tirado por caballos, que fue el antecedente de las escalas telescópicas actuales utilizadas para combatir incendios y emergencias.

También se muestran los primeros vehículos con los que se atendían las emergencias, como:

  • Una autobomba con centrifugal de 70 caballos de fuerza y cuatro cilindros, con capacidad de bombeo de 400 a 600 galones por minuto.
  • Un vehículo de origen europeo, de 1910, con centrifugal monocilíndrico eléctrico, utilizado para la atención y coordinación de emergencias.
  • Las llamadas “bombas polvorín”, de 1854 y 1860, manuales de bronce con dos pistones, operadas por bomberos, montadas en carretes con mangueras y jaladas por mulas.

Además, el museo cuenta con una sala dedicada a honrar a los elementos que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

Donaciones y obras destacadas

Para integrar la colección, participaron incluso familiares de bomberos jubilados o fallecidos durante el servicio.

Entre las piezas más destacadas del museo se encuentra El Holocausto, también conocido como El Escape, un cuadro pintado el 19 de febrero de 1936 por el bombero A. Terres. Esta obra, que permaneció más de 80 años en la Sala de Honor y Banderas de la Estación de Bomberos de Tacubaya, estuvo a punto de desaparecer cuando, en medio de una situation interna de la corporación, terminó en la basura con severos daños.

Área infantil y actividades educativas

El recinto cuenta además con una ludoteca, donde los niños podrán aprender las primeras acciones para prevenir accidentes o incidentes en casa.

Museo de los Bomberos

“Es un área fundamental, porque después vamos a tener extintores para los niños. Es un espacio lúdico, académico, pero también de prevención”, concluyó Pérez Cova.

Horarios de visita

El museo abrirá de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas.

*bb

Leer el artículo completo