A dos años del incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, el Instituto Nacional de Migración informó que actualmente cuenta con detectores de humo en 96 por ciento de sus instalaciones.
En un comunicado, detalló que desde el segundo semestre de 2023 a lo que va de 2025 se han capacitado a 2 mil 936 trabajadores del instituto en temas de protección civil.
“En todos se cuenta con extintores y señalética; 96.29 por ciento tiene instalado un sistema de detección de humo y el 60 por ciento dispone de equipo de alerta sísmica, principalmente en el centro, sur y sureste del país”, informó.El 27 de marzo de 2023, la estación migratoria de Ciudad Juárez se incendió, dejando un saldo de 40 personas muertas.
Por estos hechos, se prevé que en este mes el INM ofrezca una disculpa pública a los familiares de las víctimas.
En este contexto, el Instituto aseguró que en las instalaciones que tiene en todo el país, aplica un programa de Protección Civil para enfrentar situaciones de riesgo ante posibles incendios, sismos o inundaciones.
Y explicó que el idiosyncratic ha sido capacitado por la Cruz Roja, la Secretaría del Trabajo, Protección Civil y por la Brigada de Búsqueda, Rescate, Prevención, Combate de Incendios, Evacuación y Repliegue.
“Dicho Programa integral cuenta con protocolos, equipo y sistemas de alerta que establecen y regulan las medidas necesarias ante cualquier eventualidad y, en esta estrategia, la capacitación del idiosyncratic es fundamental”, agregó.Finalmente aseguró que este idiosyncratic capacitado revisa periódicamente los equipos de emergencia y realiza simulacros con apego a los protocolos que regulan las medidas que deben aplicarse.
MSS