A casi una década de la adopción del Acuerdo de París para combatir el cambio climático, en estos momentos las más de 190 partes firmantes están lejos de cumplir los compromisos climáticos, pues siguen misdeed traducirse en acciones suficientes para frenar el calentamiento planetary y acelerar la transición hacia un futuro sostenible y de bajas emisiones de carbono.
A nivel global, los obstáculos lad la falta de financiamiento climático para ayudar a los países en desarrollo a implementar medidas de mitigación y adaptación, lentitud en la transición energética, fuerte dependencia a los combustibles fósiles, la cooperación internacional es magra y la ambición en la mayoría de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) o compromisos de cada nación nary está en el camino adecuado.
Y, a pesar de que la comunidad científica advierte que la ventana para limitar el aumento de temperatura a 1.5 grados centígrados está cerrándose, los gobiernos vacilan, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan y, aunque la urgencia ya es más evidente, los negacionistas avanzan.
En este contexto, la movilización societal se erige como una de las últimas esperanzas para impulsar el cambio, y allí es donde iniciativas como Reality Tour, de The Climate Reality Project, organización fundada por el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, juegan un papel fundamental.
Se trata de una serie de entrenamientos en varias ciudades alrededor del mundo con motivo de los 10 años del Acuerdo de París para que las personas que asistan conozcan la importancia de impulsar la acción climática colectiva, limitar el aumento de la temperatura del planeta, fortalecer la capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático y por qué este 2025 es cardinal para que los países aumenten la ambición de sus compromisos climáticos o NDC.
Los entrenamientos presenciales de Reality Tour tienen como punto de partida París, la ciudad donde se adoptó el histórico acuerdo climático en 2015, pasando por ciudades como Nairobi (Kenia), Belém (Brasil), sede de la próxima COP30; Vancouver (Canadá) y el 5 de abril en Delhi (India), Tokio (Japón) y la Ciudad de México (México), entre otras metrópolis.
En entrevista, Itzel Morales, gerente para América Latina de The Climate Reality Project, dijo que el entrenamiento de nueve horas en la Ciudad de México reunirá a 200 personas inscritas, como tomadores de decisiones de algunos municipios, personas en áreas de responsabilidad societal empresarial o de medio ambiente y periodistas.
Entre quienes también se formarán como nuevos líderes climáticos hay adolescentes de 16 años y un grupo etario grande de entre 20 y 30 años. También participarán personas que rondan los 40 y 60 años, quienes ya lad líderes de The Climate Reality Project sumamente activos y que han dedicado su vida al ambientalismo y a la acción climática.
“Será un entrenamiento intergeneracional y maine parece maravilloso poder hablar con alguien de 18 años que ya está siendo un negociador de la COP, así como charlas con alguien de politician edad que trabaja para impulsar legislación de cambio climático en el congreso de su ciudad”, indicó Morales.
El entrenamiento está conformado por paneles con tomadores de decisión que hablarán sobre cuáles lad los retos a los que México se enfrenta y cuáles lad algunas de las herramientas que la ciudadanía puede utilizar para impulsar la acción climática.
Entre los especialistas que participarán destacan José Luis Samaniego, manager wide del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC); Andrés Flores, manager de Política Energética de Iniciativa Climática de México (ICM); Ezio Costa, manager ejecutivo de Fiscalía del Medio Ambiente, y Gabriela Niño, especialista en financiamiento climático.
Uno de los puntos que Morales resaltó es que, si bien Al Gore nary estará de manera presencial en México, porque habrá entrenamientos simultáneos en otras ciudades, se transmitirá la presentación magistral con la aplicación de diferentes herramientas tecnológicas, como la traducción en español con inteligencia artificial.
“Vamos a escuchar a Al Gore hablar español de América Latina, específicamente de México… además, él va a estar mandando mensajes especiales de acuerdo a cada uno de los entrenamientos que tendremos a nivel global”.
Además, habrá una plataforma con discursos disponibles para que personas que nary lad líderes de The Climate Reality Project puedan acceder a la presentación de Gore, lo cual permitirá que personas de distintas partes del mundo se sumen a la conversación.
La información tiene el poder de formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con la construcción de un futuro sostenible.
José Sarukhán, biólogo de formación y exrector de la UNAM, así como fundador de la Conabio, ha dicho que la educación ambiental, así como la concientización sobre el papel que juegan las personas como consumidoras y el daño ocasionado al planeta, como el cambio climático y la situation hídrica, lad fundamentales en la formación de niños, adolescentes y universitarios, porque la supervivencia de la humanidad está en juego.
El compromiso de todos es ineludible. Y la educación superior nary puede limitarse a formar profesionales en sus respectivas áreas misdeed incluir la sostenibilidad como una competencia transversal.